Diseñadores: Aaron Taylor Harvey y Rachael Yu
Localización: Portland, Oregón
Fotografías: Jeremy Bittermann
Airbnb es una plataforma que seguramente muchos ya conocen, pero para quien aun no los conoce, Airbnb es una plataforma en internet donde gente de todo el mundo ofrece una cama, una habitación, una casa, una iglú, un castillo, un lo que sea, como lugar de alojamiento para el viajero que quiera. Funciona de manera simple, entras en el la página Airbnb, eliges destino, eliges donde quieres dormir, contactas con el dueño y buen viaje!
La empresa tiene nuevas oficinas en Portland y esta es la primera de una serie de “Customer Experience (CX) centers” (una especia de centros de satisfacción del ciente) que abrirán por todo el mundo.
Estas oficinas han sido diseñadas por Aaron Taylor Harvey y Rachael Yu, pensando sobretodo en los trabajadores, que serán unos 200, de hecho se han diseñado en estrecha colaboración con muchos de los trabajadores que van a ocupar el edificio.
Se ha diseñado pensando en la manera de trabajar de sus trabajadores, por eso la distribución piensa en equipos individuales de 12 a 15 personas que dispondrán de lugares “landing/standing” (aterrizaje/de pie) para que tengan un lugar donde poder realizar reuniones improvisadas, pero a la vez, que tengan la posibilidad de moverse por toda la oficina para recibir llamadas de clientes.
Se trata de un diseño innovador pero adaptado a las necesidad que muchas de las empresas de hoy en día necesitarian. Ya no trabajamos desde un único escritorio, la comunicación en una empresa es muy importante y el libre movimiento sin prescindir de un lugar de trabajo es algo necesario.
En estas oficinas no hay escritorio personales, el objetivo se basaba en diseñar ambientes de trabajo para cada situación. Existen oficinas con mucha luz para quien necesite o le guste trabajar en lugares brillantes, y existen lugares de trabajo más oscuros.
Los diseñadores pasaron un mes de investigación para conocer a los trabajadores del equipo de Portland para que así su diseño cobrase un sentido especial y cumpliese su función, ser el lugar que los trabajadores necesitan. Para conectar la ciudad con las oficinas, los diseñadores emplearon muebles locales por todas las oficinas, junto con productos realizados por los propios trabajadores para asegurarse de que se sienten cómodos.
Source: More With Less Design
Previous Post
No Comments