Menu
Arquitectura

El Pabellón Serpentine 2017 – Diébédo Francis Kéré

Proyecto: El Pabellón Serpentine 2017
Diseñadores: Diébédo Francis ( Kéré Architecture )
Fotografía: ©Iwan Baan

Concebido como un microcosmos, «una estructura comunitaria dentro de los Jardines de Kensington», el pabellón ha sido diseñado para fusionar conscientemente las referencias culturales de la ciudad natal de Kéré, Gando en Burkino Faso, con «técnicas de construcción experimental». El arquitecto espera que el pabellón, como condensador social, «se convierta en un faro de luz, un símbolo de narración y unión».

Fotografía de Iwan Baan

En Burkina Faso, el árbol es un lugar donde la gente se reúne, donde las actividades del diario vivir se realizan bajo la sombra de sus ramas. Mi diseño para el Serpentine Pavilion tiene un gran techo suspendido hecho de acero y una piel transparente que cubre la estructura, lo que permite que entre la luz natural y lo protege de la lluvia. Los elementos de madera alinean la parte inferior del techo para crear un efecto de sombra dinámica en los espacios interiores. Esta combinación de características promueve un sentido de libertad y comunidad, como la sombra de las ramas de los árboles, el pabellón se convierte en un lugar donde la gente puede reunirse y compartir sus experiencias diarias.

Para mí, el sentido de apertura es fundamental en la arquitectura. En el pabellón, esto se logra a través del sistema de muros, que está compuesto por bloques prefabricados de madera montados en módulos triangulares, con pequeñas aberturas entre ellos. Esto le da ligereza y transparencia al edificio. La composición de las paredes curvas se divide en cuatro elementos, creando cuatro puntos de acceso diferentes al Pabellón. Separados de la cubierta, estos elementos permiten que el aire circule libremente por todas partes.

En el centro del Pabellón se incluye una gran abertura con dosel que crea una conexión inmediata con la naturaleza. En tiempos de lluvia, el techo se convierte en un embudo que canaliza el agua en el corazón de la estructura. Esta recolección de lluvia actúa simbólicamente, destacando el agua como un recurso fundamental para la supervivencia y la prosperidad humana.

Por la noche, el dosel se convierte en una fuente de iluminación. Las perforaciones en los muros permiten vislumbrar el movimiento y la actividad al interior del pabellón. En mi pueblo natal de Gando (Burkina Faso), siempre es fácil localizar una celebración nocturna subiendo a un terreno más alto y buscando la fuente de luz en medio de la oscuridad. Esta pequeña luz se hace más grande a medida que más y más personas llegan a unirse al evento. De esta manera, el Pabellón se convertirá en un faro de luz, un símbolo de la narración y la unión.

Diébédo Francis Kéré
Fotografía de Iwan Baan
Fotografía de Iwan Baan
Fotografía de Iwan Baan

No Comments

    Leave a Reply