Arquitectos: Carles Enrich
Jardinería: Ignasi Bisbe (Teodora)
Ubicación: Gràcia, Barcelona
Proyecto: 2015
Fotografías: Adrià Goula

Fotografías de Adrià Goula
Esta vivienda la cual cuenta con un patio interior en un edificio de mediados del siglo xx muestra el sistema de habitar, basado en un clima mediterráneo, en medio de la densidad urbana.
EL CONCEPTO Y EL DISEÑO
Este proyecto busca crear una continuidad entre espacios domésticos y exteriores a través de una demolición selectiva.

Fotografías de Adrià Goula
El enfoque del arquitecto presenta la transformación radical de la disposición fragmentada existente del patio-apartamento: por un lado, los interiores se vuelven aireados, lo que lleva a una relación enriquecida con el espacio del patio. Por otro lado, los restos de la demolición selectiva se reutilizaron como pavimentación y se creó una doble fachada para mejorar el aislamiento térmico y acústico.
La vivienda funciona como una galería permeable entre la calle y los patios interiores formando una secuencia de umbrales habitables.
EL INTERIOR
Esta casa combina una vivienda con un estudio de música, que ocupa el antiguo trastero, lo que convierte el patio en uno de los intervalos habitables de la casa. La nueva distribución de la vivienda deja una sedimentación de capas que enmarcan el potencial del espacio.

Fotografías de Adrià Goula
Una de las reformas de la casa se baso en la ampliación de los pasos entre las estancias con intervenciones estructurales en los muros de carga, a modo de grandes porticos, proponiendo un espacio basado en la sucesión de habitaciones conecctadas.

Fotografías de Adrià Goula
Una de las cualidades de esta reforma fue la redistribución de los espacios interiores con sistemas ligeros para permitir posibles modificaciones en el futuro, de esta forma los tres dormitorios están interconectados mediante una estructura de madera que actúa de espacio distribuidor y de almacenamiento.
MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA
Las intervenciones que proponen los arquitectos se basan en crear un sucesión de diferentes salas conectadas por pórticos definidos por intervenciones estructurales en los muros de carga.
Con esta intervención se mejora la profundidad visual de la casa y se otorgan diferentes circulaciones. Desde todas las habitaciones, se puede disfrutar de vistas hacia la calle y el patio interior, por lo que rompen los límites entre el espacio doméstico y el exterior.
El patio se caracteriza por las estructuras de acero en forma de un porche con plantas trepadoras y una escalera que da acceso a la azotea del estudio y al solárium.
Los patios ofrecen excelentes condiciones de regulación térmica, iluminación natural e intercambio biológico. La extensión del pequeño patio en el centro de la casa y la secuencia de porches ofrece una ventilación cruzada que ayuda a refrescar el apartamento en los meses más calurosos.
No Comments