Menu
Arquitectura

La movilidad en las ciudades – Londres

Londres - La movilidad en las ciudades

Grafico mapa de Londres

1| Grafico mapa de Londres ©Laura Daniela Rodríguez

NTRODUCCION

Debido a la fuerte centralización de la ciudad y su deterioro urbano a causa de las frecuentes congestiones de tránsito, aumento de vivienda informal y desarrollo residencial e industrial mezclado indiscriminadamente, Londres decidio renovar su tejido urbano a travez de la concepcion y puesta en marcha del plan «Abercrombie» en 1943, en epoca de posguerra; éste se onsagro a la descentralizacion y a una dispersión planificada de la poblacion de Londres.

London from the eye

2| Fotografía de ©David Merrigan

LONDRES

Básicamente el cuerpo del plan planteó autopistas en tres anillos, un anillo rural exterior, un cinturon verde, un anillo suburbano y un nucleo urbano interior, estos comunicados con una serie de carreteras radiales cercando comunidades residenciales, asi mismo, se establecieron 3 zonas de densidad principales con ocupaciones y usos estrictos. La localizacion industrial pasó a estar sujeta a las políticas de planificacion nacional separando los espacios residenciales e industriales garantizanto total de accesibilidad, con el fin de proveer empleo local, logrando con ello comunidades mixtas y equilibradas socialmente, asi mismo, los edificios y la arquitectura historica contó con estrictos pliegos de conservacion.

La infraestructura de transporte como actor escencial para el desatrrolo del plan de renovacion del condado de londres evolucionó junto con las dinamicas internas de la ciudad, lo que con el tiempo le permitió convertirce en una de las redes de movilidad mas extensas del mundo en materia de transporte público, su medio arterial intra-urbano esta compuesto por el sistema metro quien brinda cobertura total de la ciudad y conexiones eficientes en ella con una longitud de vias ferreas de 408 km, asi mismo, las líneas que forman los tranvías y los autobuses se convirtieron en parte de un sistema de transporte integrado mediante la creación de la organización London Passenger Transport Board en 1933.

Estos medios brindan comunicación directa con terminales de carácter internacional y regional , las cuales desde el punto de vista de la arquitectura se convirtieron en la identidad misma de la ciudad. Londres también cuenta con líneas férreas que interconectan el área metropolitana, al interior de la ciudad, comparten infraestructura con el sistema metro, por otra parte el autobús inter urbano logró posicionarse como un medio de alta demanda quien complementa el sistema arterial a modo flexible, particularmente operan 24hrs al día y cuentan con una flota suficiente que alcanza a cubrir 500 destinos locales y nacionales, por otro lado, los conocidos autobuses urbanos de Londres, con sus dos pisos de altura y carrocería de color rojo, representan un buen sistema para desplazarse por la ciudad.

Londres también cuenta con el Docklands Light Railway, un sistema de tren ligero que funciona para dar servicio en el este de la ciudad, Aunque utiliza vías diferentes del resto de la red de metro y trenes, ambos sistemas comparten el mismo modo de billetes, la Oyster card y Travelcards, pasajes especiales de traslados, son igual de validas para ambos sistemas, por su parte, los conocidos black cab, el sistema de taxis de la ciudad, aunque siendo un sistema comodo y flexible, por la congestion de trafico y su simbolismo para la ciudad debido a su encanto estetico, se ha convertido en un medio costoso insostenible para la mayoria de los habitantes.

Como punto importante cabe mencionar la reglamentacion estricta que londres ha impuesto para la circuacion vehicular, el aparcar puede ser calificado como una odisea, las restricciones son considerables y los aparcamientos funcionan con sistemas de parquímetro a precios elevados, así mismo la circulación por las zonas del centro de la ciudad está grabada con un impuesto denominado Congestion Charge; estrategias destinadas precisamente a evitar el alto nivel de tráfico que sufre el centro de la ciudad, un lugar donde ha perdido territorio el automóvil pero ha ganado el uso de la bicicleta, un medio alternativo que Londres ha ido acogiendo como un medio prioritario , esto ha conllevado a que el desplazamiento en bicicleta sea cada vez más popular, en general los medios de transporte motorizados son costosos, por tal con infraestructura innovadora la London Cycling Campaign tratan de mejorar e incentivar esta forma de desplazamiento por la ciudad, mejorando con ello la calidad de transporte urbano. Londres espera dar inicio a su megaobra de autopistas elevadas exclusivas para estos medios alternativos no motorizados a inicios de 2020.

Escrito por: Andrés Zorro

5 Comments

Leave a Reply