Menu
Arquitectura / Diseño Interior

Los terrenos una obra sostenible que emplea materiales naturales y ténicas tradicionales

Arquitectos: Tatiana Bilbao
Localización: Monterrey, Mexico
Año: 2016
Fotografías: Rory Gardiner

04_RG846c_0661

LOS TERRENOS

Este es un proyecto de la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao  cuya obra manifiesta la preocupación por una construcción sostenible a través del empleo de materiales naturales y técnicas tradicionales. Los Terrenos, al suroeste de Monterrey, nace como una pequeña construcción que se mimetiza con la masa arbórea de esta zona boscosa de las tierras altas, el proyecto se basa en tres volumenes en donde se distribuyen los diferentes recintos.

EL CONCEPTO

Este es un proyecto que se basa en la abundante vegetación, la pendiente del terreno, y la parcela de actuación la cual es de forma irregular pero de gran extensión, así como el programa el cual consistente en una vivienda de vacaciones.

14_RG846c_0605_v2

La vivienda se organiza entorno a una piscina de líneas curvas y a los límites que impone el paisaje; la más grande de la estructuras posee una planta regular y un techo asimétrico de cúspide, sus fachadas están revestidas en cristales espejados, logrando fundirse con el entorno natural y disminuir así su presencia en el paisaje.

EL DISEÑO

El primer volumen consiste en un cuadrado base imaginario en cuyas esquinas esta situada cada una de las construcciones, por lo que éstas se conciben como elementos independientes desde el punto de vista funcional y visual. En el centro del cuadrado, se encuentra una piscina de contorno ondulado la cual quedara protegida por la vegetación y la arquitectura.

Planta_de_Conjunto_2_V

23_RG846c_1540

El segundo volumen está destinado a albergar los dormitorios, y se sitúa en la esquina opuesta del cuadrado base. A diferencia del primer edificio, éste se dispone en forma de L en planta, de tal manera que cada habitación tenga una orientación distinta para garantizar la intimidad y las vistas al paisaje en cada una de ellas.

26_RG846c_1915

Aprovechando el pronunciado desnivel del terreno, este volumen se construirá semienterrado en el suelo, por lo que no presentará la piel de vidrio que rodeaba al anterior volumen. Para hacer la relación con el terreno aún más evidente, las habitaciones no presentan un suelo llano y uniforme, sino que éste se constituye a base de distintas plataformas de madera para crear una topografía escalonada cuyo espacio hueco inferior se utiliza como área de almacenamiento.

21_RG846c_1759

El proyecto contempla la construcción de un tercer volumen que, en este caso, estará elevado sobre los árboles pero sin superar nunca el cuadrado central estructurante en planta.

EL INTERIOR

El primer volumen alberga a la cocina, el comedor y una sala de estar de líneas minimalistas, espacios que están protegidos por una celosía con un patrón en forma de chevrón. En los volúmenes aledaños se instalaron los dormitorios, en los que destaca una geografía escalonada, así como paredes de tierra apisonada y ladrillos de barro cocido.

06_RG846c_0914

Actualmente existen dos pabellones que acogen usos diferenciados. Desde un punto de vista morfológico, podemos distinguir dos componentes principales en planta: un núcleo central que comprende las distintas estancias, y una envolvente continua, transparente desde el interior, que permite la libre circulación dentro del edificio, así como la visión permanente de la exuberante vegetación que rodea la vivienda.

MATERIALIDAD

El edificio se percibe como una extensión del propio bosque por su envolvente la cual es una piel de vidrio espejado en la que sólo los destellos de la luz interior al anochecer revelan la existencia de un espacio habitable y secreto.

05_RG846c_1604c

Los muros estructurales son en cerámica y están rellenos de barro y son un esfuerzo por incorporar materiales naturales, aportando al mismo tiempo una textura heterogénea y cálida a los interiores.

25_RG846c_1920

Los pavimentos de terracota y los muros de piedra serán igualmente importantes para garantizar una transición sutil desde el selvático espacio exterior a la cada vez más depurada arquitectura.

Sin lugar a dudas, la singularidad de la propuesta de Tatiana Bilbao reside en la capacidad del edificio para mimetizarse con su entorno, un efecto que se alcanza gracias a la cuidada elección de los materiales de la estructura y la envolvente.

FUENTE: Tatiana Bilbao

No Comments

    Leave a Reply