Menu

Descripción de los Arquitectos

Moving Dunes está inspirado en una extensión de la exposición temporal De África a las Américas: Picasso cara a cara, pasado y presente, en el Museo de Bellas Artes de Montreal (MMFA). El enfoque plástico de los pintores cubistas cuestiona el papel de la perspectiva en la representación visual. La anamorfosis, que es la distorsión del sujeto reconfigurándose según la posición del cuerpo en el espacio, es uno de los métodos utilizados. A través de este proceso, Moving Dunes presenta al público la esencia de este enfoque de una manera lúdica.

Al manipular la superficie de la calle, se generan grandes ondulaciones que recuerdan los rasgos de un cuerpo o un rostro. Las esferas reflectantes y las formas geométricas amplifican los patrones y multiplican los puntos de vista. A medida que el observador se mueve, la calle se transforma, las formas se invierten, el suelo cobra vida y se desestabiliza. Moving Dunes es un espejismo experiencial en el corazón del centro de Montreal. En el camino, el transeúnte descubre la presencia de esferas que reflejan los diferentes edificios del Museo de Bellas Artes de Montreal, todos únicos en su arquitectura e historia. Moving Dunes reúne el mundo real y el virtual y despierta los sentidos.

El MMFA animó la zona peatonal de la avenue Du Musée, que se ha convertido en una visita obligada tanto para ciudadanos como para turistas. El objetivo era peatonalizar la calle y crear un diseño de firma temporal. Entre los desafíos encontrados se encuentran el desarrollo de un concepto en relación con la temática de la exposición, la activación de un espacio público peatonal permitiendo el paso de vehículos de emergencia, y la creación de una experiencia de alto impacto mediático con un presupuesto limitado.

Imagen de Raphaël Thibodeau
Imagen Eloa Defly
Imagen de Raphaël Thibodeau
Imagen de Charles Laurence Proulx
Imagen de Olivier Bousquet
Imagen de Charles Laurence Proulx

Proyecto: Dunas en movimiento
Diseñadores: NÓS
Ciudad: Montreal, Canada
Año: 2018
Fotografía: Olivier Bousquet, Eloa Defly, Charles Laurence Proulx, Raphaël Thibodeau

No Comments

    Leave a Reply