Menu
Arquitectura

Museo de Arte Contemporáneo Niteroi

Arquitecto: Oscar Niemeyer
Localización: Niteroi , Rio de Janeiro
Año: 1996
Estilo Arquitectónico: Postmoderno

6793055585_9df853de8f_o

Fotografía de Rodrigo Soldon

Localizado en la Bahía de Guanabara en Niterói, frente a Rio de Janeiro, Brasil, el MAC Museo de Arte Contemporáneo de Niterói se ha convertido en todo un auténtico icono arquitectónico indudable para esta ciudad. Aunque por su forma lenticular de la sensación que se trate de un platillo volante, la realidad es que su diseño está inspirado en la metáfora de «una flor». El interesante proyecto fue ideado por el «padre de la arquitectura moderna», el prestigioso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, quien con este gesto simbólico ayudó a crear una de las obras maestras de la arquitectura más importantes de nuestro tiempo. Una rampa serpenteante de 98 metros de recorrido realizada en hormigón y pintada de color rojo rubí, ofrece acceso al Museo en dos de sus plantas.

6790569431_5846d150f5_o

Fotografía de Rodrigo Soldon

El terreno era estrecho, rodeado por el mar y la solución ocurrió naturalmente, teniendo como punto de partida el inevitable apoyo central. De él, la arquitectura ocurrió espontánea como una flor. La vista hacia el mar era bellísima y había que aprovecharla. Suspendí el edificio y bajo él el panorama se extendió todavía más rico. Definí entonces el perfil del museo. Una línea que nace desde el suelo y sin interrupción crece y se despliega, sensual, hasta la cobertura. La forma del edificio, que siempre imaginé circular, se fijó y en su interior me detuve apasionado. Alrededor del museo creé una galería abierta hacia el mar, repitiéndola en el segundo pavimento, como un entrepiso inclinado sobre el gran salón de exposiciones. – Oscar Niemeyer

Museum of Contemporary Art in Niterói by architect Oscar Niemey

Fotografía de Jimmy Baikovicius

5331873193_0de03b5ca6_o

Fotografía de Marcin Wichary

El majestuoso edificio de forma circular cuenta con 50 metros de diámetro y 16 metros de altura, y se erige espléndido suspendido sobre un único apoyo circular de hormigón armado. Éste, está soportado por una cimentación también curva de 16 metros de diámetro x 5 metros de alto. Para construir este soporte central de sustento del edifico fue necesario excavar nada menos que 5.500 toneladas del duro material existente en el acantilado; posteriormente, el pedestal se rellenó con 3,3 millones de m³ de hormigón armado. Una lámina de agua de 817 m² de superficie y 60 cm. de profundidad que se sitúa a nivel de la plaza pública sobre la planta del semi-sótano, no sólo proporciona ligereza al edificio sino que además ayuda con su función estática a que las oscilaciones del edificio no sean tan pronunciadas frente al fuerte viento.

6790628601_55203ce2d9_o

Fotografía de Rodrigo Soldon

6790700189_0a0cf9b0fa_o

Fotografía de .

Source: José Miguel Hernández

No Comments

    Leave a Reply