Menu
Arquitectura

Plan de Barón Haussmann

Plan Barón Haussmann, Paris

1 | Plan Barón Haussmann, Fotografía de : ©Kevin Talec

Las transformaciones del Barón Haussmann

Se planeaba la ciudad para reprimir los movimientos de masas. 1853 Napoleon III le entrego un mapa del pais  y este tenia trazado con cuatro colores diferentes las calles que se proponian construir este mapa se conviertio en el plano basico de la transformacion de la ciudad.
Haussmann destruyo las tres cuartas partes de tegido urbano del pais, particularmente el que pertenecia a la epoca medieval y renacentista y concluyo nuevas fachadas uniformes, calles rectas y procuro conectar el centro de la ciudad con los distritos exteriores, todo lo re edificaba con un nuevo material caracteristico mas tarde de la torre Eiffel (Hierro).
Para hacer las calles del bosquejo que le habia dado napoleon tercero Haussmann hizo construir altisimas torres en las cuatro puntas de la ciudad y asi hacia subir a sus ayudantes a lo que llamaba geometros urbanos para que trazara con compas y regla unas calles rectas que atravezartan la capital, estos geometras dirigian su atencion especialmente al Norte y al Noreste de la ciudad, porque Haussman queria dividir las comunidades de los pobres con los bulevares por lo que descurria el trafico, bulevares que crearon un muro de vehiculos.
En cuanto a la vivienda se dispuso la construccion de bloques continuos, la ciudad de parios es una ciudad con una altura uniforme, los edificios de una misma altura nos evitan la medianera.
Haussmann trato de interrupir la interconexion de las viviendas. Haussmann decia que la propiedad devia ser mas particular que nunca.
Haussmann y sus geometras dividieron la ciudad de paris en tres redes, la primera consistia en el laberinto de calles que formaban originalmente la ciudad medieval, la reforma de haussman se centro en cortar edificios, enderezar calles cotaneras, la segunda red consistia en calles que conectaban la ciudad con las periferias y la tercera red consistia en calles que conectavan las principales vias de la ciudad y la redes primeras y segundas entre si. L as calles de la segunda red era lo que llamava haussmann las venas de la ciudad.

Plan Barón Haussmann, Paronamic view from the top of Arc de triomphe

2 | Plan Barón Haussmann, Fotografía de : ©Ming-yen Hsu

La estructura urbana

La creciente importancia del tráfico muestra como el diseño de las ciudades va atendiendo cada vez más a los vehículos que a los movimientos de las personas. En la ciudad moderna, la circulación se alzó como el objetivo prioritario de la planificación urbana, relegando el papel de los edificios y de los espacios urbanos estanciales.
En este sentido, los trazados geométricos desplazaron a los orgánicos, que aunque se adaptaban mejor al terreno, ofrecían sinuosidades que dificultaban enormemente el desplazamiento del tráfico. Por eso, la línea recta será el gran símbolo de la ciudad moderna y Haussmann recurrirá a ella como su gran instrumento de planificación.
Las grandes arterias haussmanianas pensaban en el tráfico y en la ventilación y salubridad general de la ciudad, pero también contaban con un objetivo menos urbano.
Un bulevar es una gran vía, de considerable anchura. Además de su anchura y longitud, los bulevares suelen constituir un sistema de continuidad que se caracteriza también por estar arbolado y disponer de amplios espacios para el paseo peatonal.
La novedad de los bulevares haussmanianos es que no surgirán sobre vacios producidos por la desaparición de murallas sino que tendrán trazados propios superpuestos a la ciudad buscando conexiones urbanas determinadas.
Los bulevares haussmanianos mantuvieron la imagen tipológica de los anteriores pero no fueron tan apreciados, porque provocaron numerosos derribos de edificios. Las nuevas arterias que servirían a la ciudad serían anchas vías de 20 y 30 metros, flanqueadas por flamantes edificaciones que aportarían el estilo característico a ese París del siglo XIX que identificamos actualmente.

Plan Barón Haussmann, Paris Circuits

3 | Plan Barón Haussmann, Fotografía de: ©Ubo Photography

Texto: Urban Networks

1 Comment

  • blast cube
    marzo 6, 2018 at 5:50 am

    You are my inspiration , I possess few web logs and occasionally run out from to post .

    Reply

Leave a Reply