Menu
Arquitectura / Diseño Interior

Rehabilitación de una Masía


ARQUITECTOS: ARQUITECTURA-G
LOCALIZACÓN: Empordà, Girona
AÑO: 2015
FOTOGRAFÍAS: ©José Hevia

Fotografía de ©José Hevia

Esta es una masía rediseñada por el equipo de Arquitectura-G, la cual se encuentra hacia las afueras de un pueblo típico ampurdanés. La casa esta emplazada en el punto en el que el pueblo se disemina compartiendo muro con otra de dimensiones más reducidas.

Fotografía de ©José Hevia

Para darles una intro una masía es una antigua construcción rural, muy frecuente en Cataluña y en el sur de Francia. Es, quizás, el homólogo del cortijo en Andalucía, pero de estilo completamente distinto. El objetivo de este proyecto era devolver la belleza a la construcción y actuar en ella de una manera delicada, con materiales naturales que encajaran con la piedra.

Fotografía de ©José Hevia

Todas las casas del conjunto fueron cosntruidas sobre roca, esto hace que la planta baja de cada una de las viviendas se adapten a las diferentes pendientes del terreno. El desorden del conjunto, denotaba varias ampliaciones y modificaciones del volumen a lo largo del tiempo.» – Arquitectura-G

Fotografía de ©José Hevia

Esta casa tiene 900 m2 y fue abandonada por sus antiguos propietarior los cuales solo utilizaban las estancias de la primera planta. Algo importante a la hora de entender la espacialidad de este proyecto es que es una casa de tres plantas la cual contiene diferentes estancias unas encadenadas y otras aisladas hasta incluso de la luz y la ventilación. pero estas se conectan entre sí co el fin de crear una relación con el exterior a través de patios y ventanas. En la remodelación de la casa se le añaden nuevas circulaciones para potenciar el caracter olaberintico de la casa, aportandole una complejidad que paradojicamente facilita el uso de la vivienda. De este modo, la baldosa vidriada de color marrón es el hilo conductor que acompaña al habitante en todo momento.

Fotografía de ©José Hevia

Unas de los aspectos que mas me atrajo de esta casa fue la materialidad pues la piedra y el color roto le dan una imagen neutra y son los materiales los que hacen que se pueda jugar un papel crucial en la construcción de espacios.

Fotografía de ©José Hevia

Esta es una casa que en su interior es un laberinto de estancias que con su cantidad de salones, comedores y habitaciones acompañados de el paisaje ampurdanés le dan e toque de casa de campo para descansar sin parar.

DATOS CURIOSOS
  • Todos los apeos en la estructura muraría de la casa se ejecutan mediante perfilería de acero oculta en la piedra.

  • Tanto la estructura metálica como las nuevas puertas y ventanas, se pintan de color burdeos para que se identifique fácilmente la intervención en la preexistencia.
  • La decisión de cubrir todos los planos horizontales con esta pieza, genera extensos mantos marrones tornasolados que se superponen a través de las diferentes diagonales visuales.

1 Comment

Leave a Reply