Menu
Diseño Interior

Wework el Uber de las oficinas

WEWORK EL UBER DE LAS OFICINAS

Wework es una firma estadounidense fundada en el 2010 que ofrece espacios, servicios y comunidades de trabajo físicos y virtuales. La idea principal de wework no es solo ofrecer espacios de trabajo cómodos e innovadores sino que también «es una plataforma que ayuda a cumplir las metas de negocios y cambiar la vida de todos los miembros de su red».

Oficinas de WeWork en la calle 93 en Bogotá

Una de las cosas interesantes de wework es que ofrecen seguridad 24/7, Internet de alta velocidad, salas de juntas, impresión y papelería, y a su vez tienen una app que conecta a sus miembros a nivel global.

«El ambiente es totalmente ‘geek’ y su estructura tiene inmensas similitudes con las sedes de grandes compañías del sector tecnológico como la de Google en San Francisco (EE.UU).»

COMO INICIO WEWORK

Actualmente Wework es pionero en ser una nueva forma de trabajo  ya que funciona por medio de trabajos corporativos en espacios compartidos de renta temporal. Es demasiado light pues se encuentra en espacios amplios en edificios bien ubicados e diferentes partes de las ciudades donde se encuentra. En seis año wework funciona en 52 ciudades y 16 paises.

Oficinas de WeWork en la calle 93 en Bogotá

Se propuso que WeWork fuera más grande en Latinoamérica que en Estados Unidos, le pidieron que abriera cinco edificios en un año… abrió 18 y firmó 35 acuerdos. En Colombia la acogida ha sido enorme, ya abrió tres edificios en Bogotá los cuales estan ubicados en  calle 100, Usaquen y en la 93 y está haciendo los trámites para hacerlo en Medellín y Cali.

Fotografías vía Maxim Colombia

WeWork es una compañía que apoya empresarios e innovadores brindándoles un trabajo de espacio inspirador en donde el networking es fundamental; todos los días es posible conocer un socio o inversor, hacer una alianza con otra empresa en un lugar agradable y con buena energía.

Fotografías vía Maxim Colombia

De las cosas me mas me atrajo sobre wework fueron sus espacios de trabajo flexible, ya que pueden ser de simple acceso ay planes desde ubicarse en una mesa, hasta tener un escritorio de uso personal o tener una oficina privada.

WEWORK EN COLOMBIA

El primer edificio de WeWork en Colombia se abrió en Bogotá y fue el de la calle 100 donde empresas como Fitpal, Uer Eats, Accenture y Spotify se instalaron allí y a su vez compartían espacio con jóvenes emprendedores.

Esta empresa esta proyectada a tener al menos cinco edificios funcionando en la capital y lograr expandirse a medellin y cali, pues para los fundadores Colombia tiene un ecosistema emprendedor y a su vez hay muchas empresas americanas.

EL DISEÑO DE WEWORK

La identidad de wework es muy similar que en las 200 ubicaciones del mundo, el equipo de diseño se inspiró en el estilo colonial español de la zona, añadiendo detalles arquitectónicos como entradas arqueadas, mosaicos y el uso de materiales como baldosas de terracota y carpintería.

«Bogotá tiene dos identidades: «la ciudad del ladrillo» y «ciudad naranja». Esta historia inspiró a nuestros diseñadores en WeWork La93. La decoración de las salas de juntas, áreas comunes y oficinas privadas combina de forma elegante materiales crudos y colores brillantes. Además, más allá de las amenidades que caracterizan a WeWork como café, cerveza, eventos de networking y Community Managers, el equipo y sus clientes disfrutarán de dos terrazas y los murales de artistas locales.»

Fotografías vía Maxim Colombia | El argentino Patricio ‘Pato’ Fuks es el CEO de WeWork, una propuesta que revolucionó el concepto de las oficinas. Fue dueño de Fën Hoteles y de una agencia de publicidad, que fundó cuando tenía 22 años y con la cual incluso llegó a ganarse un FIAP de oro, uno de los reconocimientos más importantes del sector.

En general WeWork ofrece una gran propuesta de espacio de trabajo y a su vez es demasiado interesante el conceto interior y las paletas de colores que proponen con el fin de darle al trabajador una experiencia diferente.

Source: Revista Dinero , WeWork
LAURA RONO

1 Comment

  • Annie De Wilde
    febrero 10, 2020 at 10:32 am

    No sé si para trabajar sean buenas pero al menos para los visitantes son incómodas. No hay recepción ni forma de comunicarse telefónicamente con un ser humano, es difícil la autorización de ingreso, no hay baño en la portería y no prestan así uno se esté reventando y esperar es muy incómodo pues no hay sillas y en la recepción hace mucho frío. Alguna vez hice una presentación para un cliente y fue imposible conectar por wifi mi portátil al TV de la sala de juntas y al final perdimos más de media hora buscando un cable HMI. En lo personal si yo tuviera que buscar oficina para la empresa y esperara que me visitaran proveedores y clientes con frecuencia, Wework no sería la opción

    Reply

Leave a Reply