“Tú no puedes simplemente poner algo nuevo en un lugar. Tienes que absorber lo que ves a tu alrededor, lo que existe en la tierra, y luego utilizar ese conocimiento, junto con el pensamiento contemporáneo para interpretar lo que ves.” ,- Tadao Ando
- Templo del Agua/ Awaji, Hyogo – Japón 1991

Fotografía por Forgemind ArchiMedia
El edificio logra trasmitir mediante la sencillez y austeridad del lenguaje moderno, una profunda espiritualidad que trascendiendo una determinada doctrina, no traiciona sus principios.
- Iglesia en el Agua/ Hokkaido, Tomamu, Japón 1985-1988

Fotografía de Forgemind ArchiMedia
La Iglesia sobre el agua se asienta en un paraje natural, en la isla de Hokkaido, al norte de Japón. Esencialmente el proyecto consiste en dos prismas que se superponen desplazados el uno del otro, en presencia de una lámina de agua y un muro de hormigón. Este muro tiene dos lecturas, en su exterior, comunicar a la naturaleza de una nueva presencia y en su interior generar la sensación de aislamiento y resguardo. Esta práctica es común en casi todos los proyectos de Tadao Ando.
Source: Croma Cultura
- Jardin Botanico/ Osaka 1941

Fotografía de Janayna Velozo
Todo es simbólico en el respeto de Tadao Ando por el paisaje. Con el Proyecto de Hyakudanen busca recuperar la naturaleza devastada en la isla de Awaji (bahía de Osaka), hasta entonces donante de la arena de su cantera para la construcción de un aeropuerto cercano (Renzo Piano) y por la propia acción natural del terrible terremoto de 1995. Su obra constituye un homenaje a la armonía y capacidad de recuperación de la vida verde y humana.
Source: Asociacion Española de Paisajistas
- Meditation Space/ Paris 1995
Fotografía de Address
Construido junto a la sede central de la UNESCO, el edificio es un cilindro de hormigón de 6,5 metros de altura, al que se accede por una rampa. La idea básica es la de un espacio donde los visitantes de todo el mundo, pertenecientes a las más diversas religiones, puedan recogerse y pedir por la paz mundial. Para el suelo de la estructura Ando utilizó, en colaboración con la ciudad de Hiroshima, granito expuesto a la radiación de la bomba atómica que destruyó la ciudad en 1945. Una prueba más del sentido trascendental que este singular arquitecto da a su obra.
Source: Pedro da Cruz
No Comments