ARQUITECTO: Peter Zumthor
LOCALIZACIÓN: Graubunden Canton, Suiza
AÑO: 1996
FOTOGRAFÍAS: Kazunori Fujimoto
En palabras de Peter Zumthor: “Montaña, piedra, agua. Construir en la piedra, construir con piedra, dentro de la montaña, construir de la montaña, estar dentro de la montaña. ¿Cómo pueden ser interpretadas arquitectónicamente las implicaciones y la sensualidad asociadas a estas palabras? Todo el concepto ha sido diseñado siguiendo estas preguntas, y así ha ido tomando forma paso a paso”.
MONTAÑA, PIEDRA Y AGUA
Hace poco tuve que diseñar un complejo acuático y como de costumbre me pongo a ver muchos referentes para darme ideas, fue en ese momento donde descubrí este proyecto que me tiene fascinada … se trata de las Termas de Vals un edificio del arquitecto Peter Zumthor construido en el año 1996. Como su nombre lo indica es un complejo termal que se construyo con el fin de hacer unos baños termales para realzar la actividad turística de la zona. Una de las cosas que me parecen mas interesantes es que la forma del edificio es como la de un búnker con una serie de perforaciones y desde ay se puede contemplar el paisaje de todo el valle.
EL CONCEPTO
En lo personal considero que el concepto de un proyecto arquitectónico tiene que verse reflejado al máximo tanto en su interior como en el exterior es por esto que este proyecto llamo tanto mi atención pues básicamente el interior de las termas emula el interior de la tierra, creo que al ver las imágenes es muy claro ya que la materialidad que se utilizo deja una sensación de que el usuario se encuentra dentro de una cueva.
Otro punto clave que se ve mucho en este proyecto es la iluminación cenital mediante unas grietas que introducen una luz irreal, aquí les dejo una cita que encontré del arquitecto Richard Ingersoll el cual dice – “La esencia de su arquitectura está en la experiencia de las texturas, el juego de la luz, la celebración de la manualidad y la cinestesia de los espacios”.
También aparecen los vasos de spa y termas como si fueran lagos de agua subterránea en el interior de una cueva, generando espacios de descanso y quietud adecuados para su uso.
EL DISEÑO
EL INTERIOR
Las termas de vals están divididas en 15 módulos, cada uno con una medida diferente, compuestas de un paralelepípedo de piedra al interior del edificio y en su cubierta unos «trozos» de tejado más ancho que sobrepasan a los anteriores. Al unir todos los modulos como un tipo de rompecabezas se observa que la cubierta queda completa, mientras que al interior se forman espacios donde no se ubican los paralelepípedos, los cuales son los que constituyen los corredores a través de todo el edificio.
PLANIMETRÍA
DATOS CURIOSOS
- Este edificio constituye uno de los mayores logros de la arquitectura suiza contemporanea.
- El edificio de las termas se ha levantado agregando capa tras capa de cuarcita de Vals, hasta un total de 60.000 piezas.
- Annalisa Zumthor destaca que la piedra no es solo un elemento decorativo, sino que cumple también una función estructural como sostén del techo.
- En cuanto a las famosas aguas termales, el 50% va destinado a los baños y el otro 50% se embotella y vende como agua mineral etiquetada Valser, que goza de un enorme prestigio en Suiza.
- Al caer la noche solo tienen acceso a las termas los clientes del hotel, lo cual crea una sensación aún mayor de intimidad y bienestar.
- La idea original era crear la terma dentro de la montaña, pero, dado que el proyecto se demostró muy difícil de realizar, se optó finalmente por traer la montaña a las termas.
Este edificio se caracteriza por ser arquitectura reduccionista, es decir realizada a partir de materiales básicos, en este caso la cuarcita de Vals la cual es extraída de las minas de la región. En lo personal me encanta el minimalisto y este proyecto refleja mucho la sobriedad y la simplicidad zen generando una sensación de aislamiento y bienestar extraordinarios.
No Comments