Las zonas de descanso en espacios educativos son usadas cada día como entornos de trabajo y aprendizaje y esto hace que se acaben convirtiendo en zonas multiusos.
El constante flujo en los pasillos y patios para ir de una clase a otra hace que estos pequeños espacios sean utilizados para hablar, jugar, trabajar de manera individual o hasta grupal en actividades que no requieren demasiada concentración.
En la actualidad los alumnos utilizan alrededor del 75% de estos espacios para el aprendizaje y intercambio de información.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESPACIOS INFORMALES
- Deben ser espacios motivadores, la iluminación es fundamental, el hecho de disponer de un mobiliario colorido y alegre también ayuda.
- La generación Y vive con la tecnología, por lo que todos los espacios deben contar con un mobiliario que facilite el uso de portátiles o tablets.
- Las paredes son importantes, no sólo son útiles como paneles separadores, sino que además pueden utilizarse como pizarras.
- Deben fomentar el uso del silencio cuando así se requiera.
- La privacidad visual también es importante en aquellas zonas en las que se requiera para hacer presentaciones, incluso se pueden aprovechar las paredes como pizarras.
UBICACIÓN DE ESTOS ESPACIOS
- Cafeterías
- Pasillos
- Vestíbulos
- Sala de ordenadores
- Librerías
- Entre aulas
USOS DE LOS ESPACIOS INFORMALES
- Estudio informal
- Toma de apuntes
- Trabajos en grupo
- Reunión con profesores
- Realizar actividades de aprendizaje o enseñanza

los espacios informales deben ofrecer a los estudiantes una tipología de espacios que les ofrezcan elección y control y así puedan seleccionar el mejor entorno que se adecue a sus necesidades.
Imagen ANZ Centre / Fotografía Earl Carter

Mobiliario que facilitara ese proceso de enseñanza. Por eso es importante equipar estos espacios con un mobiliario que propicie la colaboración de los alumnos en grupo o que permita la concentración individual.
Imagen Herman Miller

“El modo de trabajar en una universidad se acerca cada vez más a la dinámica de trabajo de las empresas de las ‘industrias creativas’, en las que las posibilidades de colaboración grupal y la provisión de espacios de descanso hacen que las personas sean más productivas y trabajen más satisfactoriamente”
Roberta Barbán, directora de la Cátedra y profesora en la Universidad Europea.

Se deben brindar entornos de trabajo que ofrezcan a los estudiantes la posibilidad de aprender en zonas públicas y privadas de forma individual y colectiva.

Un correcto aislamiento (acústico y visual) en cada zona, en caso de necesitarse es importante para que la concentración, productividad, aprendizaje y colaboración sean más fructíferos.
No Comments